La actual LlĂria atesora una mezcla de diversas culturas y de los rastros de sus ciudades. Edeta, como la denominaban los iberos, Lauro, de la Ă©poca romana.
Laurona
La ciudad Ăbera conocida como Edeta fue destruida por el general romano Sertorio, y sus propios hombres fundaron una nueva ciudad a los pies del cerro de San Miguel, que se denominĂł Lauro o Laurona.
La ciudad, por su posiciĂłn estratĂ©gica y su riqueza, fue uno de los lugares donde se encontraron las tropas de Sertorio y de Pompeyo, enviado por el dictador de Roma Sila para terminar con el rebelde. Por todo ello, y por el simbolismo que suponĂa su dominio para el control de toda la regiĂłn, por lo que de nuevo sufriĂł de nuevo con las batallas de ambos ejĂ©rcitos.
En el año 75 a.C., las tropas del general Pompeyo avanzan con el objetivo de dominar las ciudades de la costa de Levante. Pompeyo tomĂł la ciudad de Valentia y se dirigiĂł hacia el rĂo Sucro (rĂo JĂșcar) al encuentro de Sertorio, disputĂĄndose una batalla en la que Sertorio saliĂł vencedor y Pompeyo herido, que se retirĂł a la ciudad de Laurona.
En el año 72 a.C., Sertorio fue asesinado y Pompeyo se convirtió en el dueño de toda la costa, incluyendo Laurona, donde pudo morir.
Posteriormente, Augusto sometiĂł a todos los pueblos de la PenĂnsula y en el año 27 d.C. dividiĂł a España en 3 provincias: Lusitania, BĂ©tica y Tarraconense, perteneciendo los edetanos a Ă©sta Ășltima. En el año 293 bajo el imperio de Diocleciano, se subdividiĂł la provincia, quedando la regiĂłn de la actual LlĂria bajo la provincia Cartaginense.
La ciudad romana de Lauro fue âMunicipium Edetanorumâ, siendo una ciudad libre (las estipendiaria pagaban tributos a Roma) que conservaba su organizaciĂłn polĂtica y administrativa.